¿Qué son los senos maxilares?

Los senos maxilares son extensiones neumatizadas de la porción respiratoria de la cavidad nasal y se encuentran dentro del hueso maxilar superior. Es común el agrandamiento del seno maxilar, tras la extracción de algún diente posterior, socavando parte del hueso maxilar. Al aumentar la cavidad aérea disminuye la altura del hueso alveolar remanente a la extracción dental. Esta situación anatómica  nos impide en numerosas ocasiones la colocación de implantes de altura y anchura estandarizadas.

Es por ello que a la hora de colocar un implante dental en esa zona de escasa altura vertical ósea tengamos que recurrir a la técnica de elevación del seno maxilar y relleno, normalmente con biomateriales sustitutos del hueso ausente, que nos permitirá ganar la parte necesaria del hueso reabsorbido. En ocasiones se necesitará de una ganancia mínima, en la cual no necesitaremos biomateriales sustitutivos.

Como saber si el paciente precisa de realizar la técnica de regeneración ósea (elevación del seno maxilar)

Tras comprobar la historia médica y exploración clínica intra y extraoral, realizaramos bien una radiografía panorámica de ambos maxilares o mejor un escaner que incluya todos los senos del mazizo craneofacial para confirmar la ausencia de hueso por exceso de neumatización y descartar cualquier patología intrasinusal que contraindique la realización de esta técnica sin antes haber tratado la posible patología del seno maxilar.

El médico especialista popularmente llamado Otorrino será el encargado de tratar la enfermedad sinusal. Cuando el de su conformidad podremos realizar la intervención con el menor riesgo posible.

En las clínicas dentales imanol lópez le informaremos  de las ventajas e inconvenientes de la técnica así como de sus posibles complicaciones

¿En qué consiste la técnica de elevación del seno maxilar?

Existen varias modalidades siendo las más populares: Elevación de la membrana sinusal con osteotomos (conocida como elevación atraumática) y la más laboriosa con la cual accedemos a la membrana sinusal lateralmente a través de una ventana en la pared ósea externa del seno.

Elevación de la membrana del seno maxilar con osteotomos (elevación atraumática).

Se realiza en pacientes que, como mínimo, tiene 4 mm de hueso alveolar residual.  Se realiza el mismo día de la colocación del implante. Aprovechando la fase del fresado, a través del lecho que se prepara para colocar el implante, se introducen unos instrumentos llamados osteotomos, que junto al biomaterial y el hueso residual del fresado nos van a ayudar a elevar (empujar) la membrana del seno al impactar el hueso que vamos a injertar. La cantidad de hueso dependerá de cada paciente, pero siempre ha de ser suficiente para que el implante quede totalmente recubierto por el hueso a regenerar.

La técnica nos permite pequeños incrementos óseos con el  biomaterial injertado. Cuando no hay hueso residual y/o precisamos de grandes incrementos , por encima de los 4 mm, la técnica más adecuada es el abordaje lateral.

Elevación de la membrana sinusal con ventana lateral.

Esta técnica es más laboriosa que la anterior. Se realiza en pacientes que no llegan a tener esos 4 mm de hueso necesarios para realizar una elevación con osteotomos. Se realiza a través de la pared lateral del seno donde tras despegar la encía, se abre una ventana en el hueso  con un instrumento rotatorio o piezoeléctrico que nos permitirá acceder a la membrana sinusal. Es una cirugía muy minuciosa pero, gracias a ella, se pueden colocar implantes en zonas con escasa altura de hueso residual.

La alternativa a esta técnica cuando nos faltan las piezas posteriores del maxilar superior sería el empleo de los implantes cigomáticos

 

Los implantes se colocarán en ese momento o en una segunda fase quirúrgica ya que es necesario esperar a que el hueso tenga ya la suficiente dureza y consistencia para que las fijaciones  queden estables

La intervención se realizará bajo anestesia local, es intraoral y sin ningún tipo de molestias intra operatorias. El espacio obtenido al desplazar  la membrana sinusal se rellenará con biomateriales, los cuales irán obteniendo consistencia y dureza adecuadas durante un periodo de entre 6 a 9 meses. Transcurrido ese tiempo y salvo que hubiéramos podido estabilizar los implantes el día que hicimos la elevación sinusal colocaremos las fijaciones que serán capaces de soportar los nuevos dientes

Nuestros tratamientos son totalmente personalizados, basándonos en un análisis del estado bucal de nuestros pacientes para ofrecerles procedimientos clínicos contrastados en beneficio de su salud y estética Dental.

Te ofrecemos la financiación de tu tratamiento en cómodas mensualidades.